
Salmones saltando
El Salmón como cualquier otra especie de Rio se ven afectados por las limitaciones físicas y de cruzar una presa de un rio o salto de agua artificial.
Aunque hay técnicas y diseños para conseguir que el impacto de las presas de los rios sea menor sobre los peces de los ríos, muchas de ellas están obsoletas o no preparadas.
España es uno de esos estados donde se han hecho presas en rios desde la antigüedad.

El Salmón y las presas en los Ríos
El Agua en España es un bien escaso, los embalses buscan suplir la necesidad de pozos de riego. Sin embargo durante el franquismo se comenzaron a hacer grandes obras públicas hidraulicas y hasta el día de hoy existen cerca de 1200 presas hidraulicas en España, por lo que si el querido lector establece una relación entre el número de Ríos y el número de presas, no es un problema pequeño el entender cómo puede afectar una presa al bienestar de un rio y sus especies.
No hablamos solamente del perjuicio de crear una zona inundable artificial, sino de la barrera física que supone a las especies.
Muchas antiguas presas de agua están totalmente obsoletas, por lo que numerosos informes sobre la materia aconsejan su total destrucción.
Esto se ha venido haciendo en numerosos estados del entorno ya que el coste de destruirlas es menor que el de repararlas. Muchas de estas pequeñas y obsoletas presas se encuentran en enclaves ecológicamente estratégicos, siendo absolutamente más recomendable destruirlas, que mantenerlas infrautilizadas.
WWF comenzó hace unos años a recopilar todos los obstáculos que pudiesen afectar a las especies, con un listado cercano a 8.000 obstáculos que o bien deberían de ser eliminados o solucionados. La cifra es grande, pero es plausible para un país tan grande con España.
En EEUU este problema es compartido e incluso han desarrollado un documental:
Fuente wwf.es
Deja tu comentario