Sanciones por Riego ilegal y Pozo ilegal
La Ley de Aguas hace necesario tener derechos de riego para extraer agua de los Pozos de agua para regadío, explotaciones ganaderas u cualquier otro uso industrial o económico del agua.
Si tu pozo no está legalizado corres el riesgo de tener una graves sanción por riego ilegal de cultivos o uso de agua de riego sin concesión Administrativa que tiene una multa mínima de 6000€ hasta los 300.000 de máximo en función de la cantidad de agua extraída de forma ilegal y la gravedad de la acción.
Cada día es más sencillo averiguar la procedencia de los pozos que riegan de forma ilegal.
En verano es perfectamente visible por los coches patrulla de la Guardia Civil especializada en Medio Ambiente (SEPRONA), así como los miembros inspectores de las Confederaciones Hidrográficas o las denuncias de grupos ecologistas o simplemente de un vecino con “mala leche”.

Legalizamos su pozo en cualquier Confederación Hidrográfica de España
Pero no hay que pasarse por la finca para verlo, la fotos aéreas permiten ver los dispositivos de riego como los goteos, e incluso las cámaras térmicas permiten ver en segundos que parcelas se están regando de forma legal y cuales no tienen los pozos legalizados por la temperatura de la tierra.
¿Cómo evitar la multa o sanción por un pozo de Riego?
Si estás regando un cultivo sin licencia para extraer agua de pozos o de cauces de ríos o embalses, no solo te arriesgas a una multa por regar un pozo sin licencia, sino que además te quedarás sin regar y tendrás que hacer nuevamente una solicitud para regularizar tu explotación agraria. ¿Así que porque exponerse a una sanción por uso indebido del Agua.
Solicitud de Pozo o Sondeo de Aguas
La solicitud de Sondeo o pozo para sacar agua requiere de una autorización administrativa en la que se asigna un caudal de riego para una explotación agrícola determinada con unas cantidades que varían en función del cultivo a regar declarado.
¿Quién da las concesiones para Alumbrar Aguas?
Los ríos, lazos y pozos y en general todas las aguas son competencia del Estado. Las Comunidades Autónomas pueden tener órganos de colaboración pero la competencia para extraer agua de un pozo es del Estado.
El estado español ha dividido las zonas de Riego en función de los Ríos y Cuencas Hidrográficas. Cada zona tiene un órgano administrativo que revive en nombre de Confederación Hidrográfica.
¿Qué es una Confederación Hidrográfica?
Una Confederación hidrográfica es un organismo público encargado de velar por los recursos hídricos, lo cual conlleva otorgar los permisos para pozos de agua y su legalización sea pozo nuevo o antiguo.
Las Confederaciones Hidrográficas más importantes de España son a la hora de aplicar la ley de aguas en la asignación de pozos para riego son:
- Confederación hidrográfica del cantábrico
- Confederación hidrográfica del Duero
- Confederación hidrográfica del Ebro
- Confederación hidrográfica del Guadalquivir
- Confederación hidrográfica del Júcar
- Confederación hidrográfica del Llobregat
- Confederación hidrográfica del Miño
- Confederación hidrográfica del Nalón
- Confederación hidrográfica del norte
- Confederación hidrográfica del rio Júcar
- Confederación hidrográfica del rio Segura
- Confederación hidrográfica del rio Tajo
- Confederación hidrográfica Turia
En general cada gran rió tiene su propio ente autónomo para las solicitudes de riego y legalización de pozos.
Sanciones o multas en pozos
Ya os hemos contado lo fácil que es ver si un pozo es legal y cumple con la Ley de Aguas o si se está haciendo un uso ilegal o fraudulento del pozo o agua de riego sin contar con la solicitud de pozo o sondeo de la Cuenca de la Confederación hidrográfica correspondiente.

Tramitación de Pozos de Riego en toda España.
El valor de la sanción va a depender del Grado del ilícito administrativo, las sanciones se pueden recurrir con más éxitos en unos casos que en otros pero hay que estudiar con mucho detenimiento las circunstancias del pozo y la finca de riego.
Sanciones y Multas Graves por Pozos Ilegales
Es multa por pozo ilegal o no legalizados cualquier modificación del pozo, es decir, si cambiamos las características del antiguo pozo de riego por cuestiones como acceder a mas profundidad o aumentar el ancho u ubicación dentro de la finca para acceder a mar caudal o cantidad de agua subterránea o de riego se necesita una concesión o autorización de la Cuenca Hidrográfica para acceder a un bien (El Agua de Riego) que es de Dominio Público y por tanto sujeto al Interés General.
En el pasado no era así, pero las fuertes sequías y el número cada vez mayor de pozos legales o ilegales en explotaciones agrarias aconsejaron tomar medidas legislativas.
Hola! Si una empresa ace un pozo a unos 30m del río sin ningún permiso, a que multa se podrían enfrentar? Y si existen permisos para perforar pozo de profundidad de unos 40m tan cerca del río? Un saludo
Va a depender de varios factores, pero cada Cuenca Hidrográfica tiene sus propias normas.
Puedes hacer un pozo para consumo interno, si está dentro de casa, nadie se va a enterar. Pero cuidado, en los pozos en suelo urbano suele haber bastante contaminación. Otra cuestión es si quisieras dar de alta ese agua como potable o para ofrecerla en consumo, ahí los requisitos se disparan. Lo que venimos hablando en los post son para pozos que tienen como uso la agricultura, ganadería o industrial.
Diferente a un mozo parece una balsa de riego: una balsa que recoja el agua de lluvia que cae sobre la tierra y que tras almacenarla se pueda emplear para regar esa misma tierra: no parece un pozo e incluso se puede impermeabilizar sus paredes ¿Una balsa de recogida de agua de lluvia tendria que solicitar los mismos permisos que un pozo?
Un pozo es una perforación para acceder a aguas que son de dominio público. Son cosas distintas. Saludos.
Dependerá de la Cuenca Hidrográfica a la que esté adcrita la finca.
Se puede hacer un pozo en una parcela, solo para el uso humano? En la que ta tiene permiso para riego , pero que se va a vender aparte y va a dejar la parcela con la casa sin agua? Gracias
Sería muy grande la multa si se hace el pozo solo para el uso de la casa, es en la Confederación Hidrográfica del Guadiana, gracias.
Queria saber como averiguar si el riego de una parcela esta legalizado, ya que dentro de la parcela no hay ningún punto de extracción y el agua la llevan de un pozo ubicsdo en otra parcela a km de distancia
Hola he hecho recientemente un sondeo de para hacer un pozo y regar una finca de 8 hectareas y se ha detectado un gran caudal a 200 metros, pero al legalizarlo me comentan que esa zona esta protegida por las aguas de un pueblo de 800 habitantes que esta a 5 km y el pozo que abastece a este esta a unos 800 metros de mi sondeo, solo me dan la posibilidad de legalizar el pozo para suministro de una casita que tengo para aperos de labranza. ¿Como poder legalizarlo? Depende de la Confederacion Hidrografica del Guadalquivir.
Un saludo gracias,
Tendriamos que mirarlo a fondo y sobre todo el acuífero para ver el impacto que tiene el pozo sobre el municipio. Va a depender de los informes técnicos del departamento de ingeniería.
Hola. Tengo una parcela rústica huerta, en la provincia de valencia zona de cullera. Quiero hacer un lago artificial de unos 50m2 y no se si es legal. El agua será de un canal de riego. Está claro que solicitare el derecho de riego, pero lo que es una estanque de agua en si me cría la duda si es legal. Gracias por sus comentarios
Lo que comentas, no es frecuente. Necesitarás permiso muy probablemente. Envía un correo.
Si tengo un pozo en mi huerta y no lo uso para nada , me pueden denunciar por tenerlo.
Si tienes un pozo y no lo usas, lo mejor es cerrarlo. O bien, regularizar la situación.
Hola:
Tenemos unas tierras de regadio perteneciente a la confederación hidrografica del duero,no regamos las tierras desde hace muchos años.
Mi pregunta es:
¿Estoy obligado a pagar el recibo de las aguas todos los años?
Muchas gracias
Un saludo