Los derechos de los trabajadores del Campo y la Agricultura
Una de las críticas más frecuentes y demandas de los Sindicatos del Campo es el desinterés de las Administraciones Europeas por crear un marco común laboral que asegure unos Derechos Laborales de los Trabajadores del campo con unos mínimos que se cumplan por igual en toda la Unión Europea.
Numerosos colectivos de Agricultores entienden que los salarios agrícolas dentro de la Unión Europea se usan para hacer competencia desleal dentro de la Unión Europea provocando que algunos cultivos no puedan ser rentables en países con mejores condiciones salariales.
En todos los casos las reivindicaciones de los trabajadores del campo son conseguir la elevación de los derechos de los trabajadores agrarios sin importar el país, ya que siempre existe un país dispuesto a trabajar más barato.
Las Condiciones de los trabajadores del Campo
Las Condiciones de los trabajadores del Campo o en las explotaciones agrarias no tienen una regulación en la normativa Europea, ni encontramos apenas referencias en ellas con la suficiente fuerza como para ir más allá de declaraciones de intenciones que se convierten en papel mojado una vez se intentan llevar a la práctica de la Abogacía agraria.
A pesar de ser regulados, los derechos de la Agricultura y los agricultores por la Unión Europea no están suficientemente desarrollados.
La Unión Europea no tiene interés en garantizar un marco homogéneo de derechos y obligaciones para todos los campesinos y jornaleros de la Agricultura Europea. O así lo vemos.
Esto produce una competencia desleal en la agricultura y entre los agricultores por déficit de derechos entre los distintos países de la Unión Europea donde la competitividad tiene una alta tendencia hacia la mano de obra barata y la precarización de los salarios de los agricultores.
De otra son también comunes las demandas de no permitir entrar en la Unión Europea productos agrícolas de terceros países que no garanticen los Derechos Laborales de los Trabajadores.
Un debate que no se corresponde con la realidad económica de la Unión Europea y que no parece estar como prioritario en los ejes políticos de la UE.
¿Y tu que opinas de este documental? Como agricultor estár de acuerdo a medias ¿No?
Deja tu comentario