¿Qué son los Códigos de Buenas Prácticas Agrarias y para que sirven en la Agricultura?
Los Códigos de Buenas Prácticas Agrarias son códigos de principios de cumplimiento voluntario por la legislación de los países.
En este sentido los Códigos de Buenas Prácticas Agrarias son aquellos que enumeran los principios o el como debieran ser ciertos comportamientos de los Agricultores o empresarios del medio Rural.
Los Códigos de Buenas Prácticas Agrarias no son de obligatorio cumplimiento y tampoco se encogen bajo principios como “El desconocimiento de la Ley no implica su incumplimiento”.
Ahora bien, una vez que se hace referencia a ellos dentro del texto de una Ley (Para eso se hacen) se convierten en obligatorios para el colectivo al que les afecta, en este caso los Agricultores.
Así en el Real Decreto 486/2009 se recogen en sus Anexos I y II una serie de principios de Gestión y cumplimientos Agrarios y medioambientales que el titular de la explotación debe respetar bajo penas, multas y sanciones administrativas y penales.
En este Real Decreto 486/2009 se recogen entre otras materias de Ecología y salud pública.
Entre las sanciones y multas al agricultor más leves pero que conviene tener bien presentes se incluye la posibilidad de perder las Ayudas relacionadas con “El Pago Único por Explotación” o vulgarmente conocido como las Ayudas de la PAC.
¿Como se utilizan a día de hoy de forma real y útil con respecto a los Códigos de Prácticas Agrarias?
La razón de ser de los Códigos de Prácticas Agrarias es delimitar conceptualmente las necesidades de un sector abarcando las necesidades a largo plazo de la Agricultura.
En un libre mercado como el europeo realizar Leyes medioambientales o Agrarias a largo plazo limitaría la economía.
Aunque grupos ecologistas y medioambientales reclaman una política Agraria y medioambiental con políticas legales rigurosas y medioambientales con claros objetivos, a día de hoy estas demandas solo figuran de forma imprecisa en los código de conducta. Es en definitiva un mecanismo que adopta la UE y que países como España utilizan también para dar criterios de interpretación.
La existencia de un Código de Buenas prácticas no significa que más adelante se vaya a hacer o se valla a transformar en una nueva Ley, si bien, muchas Leyes toman ciertos principios o los usan en la exposición de motivos de las Leyes sectoriales que se van dictando.
Así funcionan en América Latina
Deja tu comentario