La Libre circulación de bienes y productos en la Unión Europea

 

Los Principios de Libre circulación de los productos  que se enmarcan dentro de los Tratados de la Unión Europea se consagran en los Art.3 TUE acerca de Libre circulación y completado por el Art. 26 TFUE sobre la libertad de Personas, mercancías, servicios y capitales.

La Lógica de la libre Circulación de bienes y productos  se inserta también en los productos agrarios y guarda una correlación con los principios y valores que se recogen en los acuerdos de libre comercio de la Organización Mundial del Comercio.

La progresiva supresión de aranceles a la Agricultura en Europa

De otra y fuera de la UE, la OMC tiene como interés prioritario desmantelar o suprimir las políticas estatales proteccionistas de un buen número de bienes y productos, exigiendo además que no se den ayudas a la comercialización de los productos agrícolas.

Este fenómeno produce que no solo la UE elimine los aranceles a la importación de productos agrários, sino que la tendencia es a la supresión mundial de Aranceles y contingentes a las exportaciones de productos agrarios o ganaderos.53abogados-agrarios-medioambiente

El hecho de que no se permitan ayudas a la comercialización y promoción directa a los productos agrarios hace que indirectamente solo se pueda subvencionar la mejora en las estructuras agrarias.

Volviendo a la Unión Europea la Libre circulación de bienes y servicios tiene mucho que ver con la libre competencia entre productos agrarios recogida en el art. 42 del TFUE.

Si analizamos más al detalle la Legislación sobre libre circulación y competencia sobre productos agrícolas vamos a encontrar los artículos más importantes, que no todos en el Reglamento 1234/ 2007 el cual hace una referencia a la pluralidad de mercados agrícolas en función de los estados.

Reglamento 1234/ 2007

El Reglamento 1234/ 2007 reconoce facultades a la Unión Europea para la intervención pública limitando la capacidad de los Estados en cuanto a las intervenciones públicas, las cantidades que se pueden almacenar o la asignación de cuotas de producción mediante normas de desarrollo y disposiciones transitorias y preliminares.

Igualmente el Reglamento 1234/ 2007 establece disposiciones generales sobre los tipos de ayudas y los estándares o normas para la comercialización y producción.

Y no solo eso, la UE se guarda la capacidad para regular los acuerdos con terceros países, exigiendo que tipos de certificados de exportación son necesarios y los contingentes por país que pueden entrar en la UE a través de acuerdos bilaterales entre la Unión Europea y los Estados no pertenecientes a la UE.