El Derecho Agrario es una disciplina legal diferenciada

A veces nos preguntan qué sentido tiene tener un Despacho de Abogados especializado en cuestiones del medio rural.

Como Abogados Agrarios os vamos a contar cuales son los elementos principales que hacen del Derecho Agrario en España una disciplina legal que merece un estudio aparte y que nos llevó a tomar el camino especializarnos no solo como Abogados medioambientales, sino más bien como abogados rurales expertos en cuestiones legales para empresarios Agrícolas, Ganaderos y Pesqueros y en general en las cuestiones legales de la Abogacía relacionada con la Agroindustria.

Como se explica el Derecho Agrario en España

  • Si buscamos un encuadre normativo, solo tenemos que acudir a la Constitución. La Constitución Española en su Art. 130 CE entiende que la Agricultores son un sector económico estratégico que merece un enfoque diferenciado. Este Enfoque prioritario también se recoge en la normativa de la UE (Título III TFUE: Agricultura, pesca y la PAC).
  • En lo que refiere al campo de la Abogacía, el Abogado Agrario se especializa en cuestiones rurales y de las explotaciones agrarias. Su cliente está claro el Agricultor y Ganadero y las empresas con las que interacciona en el ciclo completo de producto.

Así el Abogado Agrario tiene que saber moverse a camino entre el Derecho Administrativo, Civil y Mercantil fundamentalmente para poder determinar que casuística aplicar a las distintas explotaciones agrícolas.

Historia del Derecho Agrario

Aunque en la actualidad se le presta poca atención, España ha sido un país tradicionalmente Agrícola y tenemos precedentes jurídicos y políticos importantes desde la época de Jovellanos y su Informe sobre la Ley Agraria .

En él se ve un intento por regular íntegramente el sector y hacerlo diferenciado como podría ser por ejemplo el sector de comunicaciones, energético…

117abogados-agrarios-medioambiente
Sin embargo la cuestión histórica del Derecho Agrario acabó integrándose sobre todo del Código Civil Español y algunas leyes relacionadas.

De otra las nuevas realidades harán que encontremos menciones a la Agricultura en las leyes más importantes.

Con el paso del tiempo se irían regulando las condiciones de Trabajo y sin embargo el Agricultor no tiene un concepto expreso en el Código de Comercio o el Código Civil. Así las cosas vemos que el Agricultor es un empresario más salvo en las materias que el Derecho Administrativo Agrario regula.

El Derecho Agrario dentro del Derecho Internacional

El Derecho Internacional afecta al Derecho Agrario, las exportaciones y la deslocalización de explotaciones afecta a la economía a la vez que al medio ambiente. La Organización Mundial del Comercio (OMC) tiene un papel muy activo en materia de aranceles por lo que muchos estados se ven incapaces de cambiar algunas normativas por su sometimiento a las organizaciones internacionales o supranacionales.104abogados-agrarios-medioambiente

En resumen, el Derecho Agrario existe aunque no esté en un código. Los problemas de los agricultores y Ganaderos son reales y exigen un profundo conocimiento del sector para dar soluciones eficaces.