¿Que són y como funcionan los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Geográficas?
Los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen son organizaciones interprofesionales de productores agroalimentarios que se reúnen y tiene como fin vigilar y crear las condiciones y normas de las Organizaciones de productores fijando sobre todo condiciones de elaboración, normas de producción y fabricación de los alimentos o productos que tiene origen en explotaciones agrarias con una serie de características que las hacen peculiares o a diferenciar del resto de productos.
¿Es obligatorio estar dentro de una Denominación de Origien protegida?
Estar dentro de una DO es voluntario, pero si accedemos a producir bajo una Denominación de Origen geográfica o protegida deberemos cumplir sus directrices y normas de producción y comercialización.
En los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen vamos a encontrar no solo a agricultores o productores, sino a sujetos comerciales o con intereses industriales.
Los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen son en resumen los grupos principales de interés en organizar y comercializar los productos con una serie de características que otorguen al producto agrario una calidad mayor intentando que así sea percibida por el consumidor o comprador.
La Denominación de Origen busca sobre todo la promoción y difusión comercial con campañas de los consumidores.
Problemas dentro de las Denominaciones de Origen
No todas las Denominaciones de Origen funcionan igual de bien, y en muchos casos depende de la trayectoria histórica del producto o de cómo se juego su difusión en las áreas nacionales e internacionales. Así tenemos DO que son una marca en sí misma como “Vinos de Rioja” otras que han cogido fuerza gracias a su acción comercial como “Vinos de Rueda” y otras que todavía no consiguen despegar en la mente de los consumidores como por ejemplo “Vinos de la Mancha”.
Ventajas de pertener a una Denominación de Origen
Estar dentro de una DO permite que el estado asigne partidas presupuestarias a la difusión del producto a las que difícilmente un pequeño agricultor podría acceder con sus propios medios. De otra un exceso del número de Denominaciones de Origen produce confusión en el consumidor y por tanto una falta total de valor. Lo que sí es una realidad es que las Denominaciones de Origen han venido para quedarse en el mercado Español y Europeo.
El Papel de la Unión Europea en las Denominaciones de Origen
La Unión Europea protege y promociona las Denominaciones de Origen y las entiende como una figura de valor económico dentro del ordenamiento Europeo.
Si quieres saber más sobre como pertenecer a una denominacion de origen o como crearla puedes consultar con nuestro despacho de abogados agrarios
Deja tu comentario