Las ayudas y subvenciones a la Agricultura en España tienen como objetivo hacer más competitivas a las empresas del medio rural o de la industria agrícola.

Las Ayudas y subvenciones  Europeas se caracterizan por una progresiva desaparición de las ayudas directas a la agricultura, de forma que las ayudas e incentivos económicos no vienen guardando del pasado al presente una relación con el porcentaje o cantidad producida, sino que se refieren al Pago Único agrario.

El Pago Único Agrícola

El Pago Único o Pago Único por Explotación es un tipo de ayuda donde se reciben incentivos por la extensión de la explotación o parcela y no por la cantidad económica que produce, lo cual crea una situación de desigualdad donde los grandes latifundios o propietarios reciben más ayudas que los pequeños propietarios.

El Pago Único ha sido criticado en numerosas ocasiones, sobre todo por los sindicatos agrarios. Póngase por caso de ejemplo las ayudas agrarias recibidas por la Familia de la Casa de Alba, un caso que junto a otros no debiera ser subvencionado por cuestiones meramente patrimoniales.122abogados-agrarios-medioambiente

Sin querer entrar demasiado a debate sobre esta cuestión, las ayudas sobre el Pago Único aparecen sobre todo reguladas en el Reglamento 73/2009.

Subvenciones y Ayudas al Desarrollo Rural

Los Planes de Desarrollo Rural se componen de una serie de Ayudas económicas y subvenciones que tienen como objetivos fundamentalmente el crear un marco competitivo internacional para la agricultura, dando incentivos fundamentalmente para ser competitivos en terceros países a la vez que mantener o dotar al medio rural de una serie de fondos con carácter medioambiental y de fijación de población y empleo que se viene materializando sobre todo a través de las Ayudas de la Unión Europea asociadas con el Pago Único junto con el Fomento del Desarrollo Rural a través del Enfoque Leader.

En muchas ocasiones las ayudas no solo son individuales sino que se capitalizan a través de infraestructuras materiales en cuestiones agrarias y medioambientales que se conocen como la Caja Verde.

En el Reglamento 1685/05 podemos ver sobre todo los principios legales económicos y la idea de Europa que se tiene en cuestiones agrícolas, que se materializan sobre todo en la práctica a través de los Planes de Desarrollo Rural de las Comunidades Autónomas con una duración de siete años. El anterior era el de 2007-2013, estando actualmente en el 2013-2020.