Servicios de Legalización de pozos y Licencias de Agua y riego
Vertidos de Aguas Residuales para explotaciones ganaderas.
- Legalización de pozos antiguos.
- Subsanación de procedimientos paralizados por falta de documentación
- Estudios de Ingeniería de Aguas.
- Estudios e Informes de impacto ambiental para fincas agrícolas de tamaño medio
- Gestión de Catastro, escritura, notarías, planes de empresa o de explotación agraria, cuestiones de lindes…y en general todas las cuestiones del mundo rural y agrario con una gran especialización.
¿Quieres legalizar tu pozo?
Los Abogados Rurales y Agrarios de Ecogle lo gestionará todo online para que no tengas que desplazarte a ningún sitio para traernos la documentación o hacer la gestión sobre la legalización del pozo.
Documentación que solicitaremos para tramitar la licencia de Riego o legalización de pozo de tu parcela:
- Escrituras de las fincas o documento de propiedad equivalente.
- DNI, CIF del Agricultor o empresa que gestiona la finca agrícola.
- Memoria explicativa concesión de un pozo.
- Tipo de cultivo.
- Si falta algo ponemos al día y comprobamos la documentación.
Abogado & Pozos
Contamos con un equipo de Abogados Agrarios e ingenieros en las distintas cuencas hidrográficas para tramitar cualquier cuestión relacionada con la Agricultura y la legalización de pozos.
Apoyamos a agricultores, cooperativas, empresas agrícolas y ayuntamientos en la gestión.
Los Abogados Agrarios de Ecogle ofrecen dos modalidades de Tramitación para la legalización de Pozos
- Servicio integral de legalización de pozos.
- Servicios de consultoría : si tienes algún problema en el procedimiento lo resolvemos.
¿Donde legalizan pozos nuestros Abogados ? Legalizamos pozos en:
Nuestra experiencia en legalización de pozos nos ha hecho ir creciendo en distintas provincias. Gestionamos lo importante y delegamos algunas:
Legalizar Pozo Confederación hidrográfica del Tajo
- Legalizar Pozo Conf. Hidrográfica del Guadiana
- Legalizar Pozo Confederación hidrográfica del Guadalquivir
- Legalizar Pozo Confederación hidrográfica del Ebro
- Legalización de Pozo Confederación hidrográfica del Duero
- Legalización de Pozo Confederación hidrográfica del Júcar
- Trámites Legales para Pozo Confederación hidrográfica del Miño-Sil
- Trámites Legales en la Confederación hidrográfica del Guadalete-Barbate
- Solicitudes de Pozos Confederación hidrográfica del Med. Andaluza
- Solicitudes de Pozos Confederación hidrográfica del Segura
- Gestiones de Autorización de Pozo Confederación hidrográfica del Galicia Costa
- Gestiones de Autorización de Perforación sondeo o pozo en la Confederación hidrográfica del Cataluña Interna
- Concesión administrativa de Aguas de Pozo Confederación hidrográfica del Cantábrico Occidental
- Solicitud de Agua de Riego para Agricultura Confederación hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras
- Legalización, solicitudes de sondeos y Pozos en Confederación hidrográfica del Cantábrico Oriental
- Legalizar Pozo ante la Confederación hidrográfica del País Vasco Interna.
-
¿Cúanto cuesta legalizar un pozo de riego?
Precios legalizar pozo de riego
Conseguir la legalización de un pozo de riego o sondeo te permitirá tener un caudal de agua de riego suficiente para mantener en buen estado tu parcela agrícola y tener un producto rentable en el mercado.
¿Cúal es el Precio de Legalizar un Pozo de riego o sondeo?
Legalizar tu pozo o Sondeo tiene un precio desde 490 euros + IVA. Incluye:
- Memoria Agrícola.
- Solicitud y registro.
- Seguimiento.
¿Cuánto cuesta legalizar un pozo?
El precio de legalizar un pozo dependen de
Los gastos de preparación de la documentación para la solicitud de legalización del pozo o sondeo: escrituras, documentación de explotación, titulares y cultivos estén al corriente con la documentación ya que la obtención de tramitaciones conlleva muchas veces tasas de la Administración pública y notarías y registros que tienen precios públicos y sobre los que no podemos hacer nada.
- Las fincas de gran tamaño requieren estudios de impacto ambiental y otra documentación adicional. Para estos casos, Ecogle cuenta con Ingenieros técnicos agrícolas y de minas que estudiarán las peculiaridades de la parcela y el subsuelo.
- Tenemos precios en legalización de pozos ajustados y damos un servicio integral.A modo enunciativo
- Legalización de Pozos de la Sección B (Consumo inferior a 7000 m3): Aprox. 400€ (+IVA)(La mayoría de las fincas pequeñas de un único titular)
- Informes de Campo de Ingenieros y estudios de Impacto ambiental: 50€ aprox/Hora, con descuentos por hacer el proyecto al completo. (Consulte para explotaciones medianas y grandes)
Sobre la Legalización de Pozos
Nuestro equipo de Abogados Agrícolas e Ingenieros conseguirán la autorización /Resolución de inscripción en el Registro de Aguas de la Confederación Hidrográfica de tu parcela.
¿Tienes un pozo de riego ilegal?
Si tienes un “Pozo Ilegal” o sin permiso para extraer agua de tu parcela debes hacerte con una concesión para extraer aguas subterráneas, no solo por el peligro de la sanción, sino porque es una certeza que tarde o temprano recibirás una sanción e igualmente tendrás que hacer la solicitud.Evita una buena multa y perder un tiempo valioso con Ecogles Abogados Agrarios. El agua lo es todo en la agricultura, especialmente los años de sequía. Se puede perder una gran cosecha en un año de sequía por no hacer a tiempo la solicitud adecuada.
Desde 2015 recibimos solicitudes de información que confeccionamos y entregamos ante las confederaciones hidrográficas para obtener el agua de pozos que usted y su explotación agraria requiere.Somos expertos en legalización de pozos de riego y sondeos.
-
¿Puede mi pozo ser legalizado?
Si.
En la mayoría de los pozos y cuencas hidrográficas es posible pero con limitaciones por número de solicitudes en las cuencas hidrográficas sobreexplotadas.
Es por ello, que en las zonas más delicadas es conveniente contar con un asesoramiento especializado de abogados e ingenieros especialistas en legalización de pozos de riego o para ganadería a la hora de tramitar vuestra solicitud de pozo de riego. Los tiempos de la Administración y los duros controles hacen desestimar muchas solicitudes. Esto puede jugar a tu favor si te asesoras con nosotros o en tu contra si decides hacerlo de forma individual en cualquier caso sigue leyendo para conocer como se legaliza un pozo de riego para uso agrario.
-
¿Cuál es el Plazo para una Autorización/Concesión de Agua de pozo?
Si quieres legalizar un pozo de riego para agricultura de la Sección B, las Confederaciones hidrográficas tienen un plazo de resolución de 18 meses.
Pero lo cierto, es que algunas confederaciones hidrográficas tienen una fuerte carencia de medios para tramitar la legalización de los pozos y los requisitos son muy grandes por lo que se puede incluso alargar hasta el doble si falta algún documento. Por ello, hemos implementado este servicio de legalización de pozos, para estudiar a fondo todas las solicitudes y que el Agricultor puede tener la certeza de que su solicitud de Agua a la Cuenca Hidrográfica va a ser estimada.
-
Me han rechazado la solicitud de legalización de pozo para Agua de riego
Este es uno de los supuestos más frecuentes.
Los agricultores tienden a pensar que legalizar un pozo o sondeo de riego es un proceso sencillo, y que las Confederaciones Hidrográficas entienden las particularidades de las explotaciones Agrarias.
Las explotaciones familiares son las más problemáticas por cuanto que, las propiedades son de varios titulares y la Administración o Confederación hidrográfica exige un único solicitante. No revisar correctamente las escrituras, las parcelas del catastro o los derechos de plantación conllevan la paralización del expediente y en muchos casos la denegación de la solicitud de legalización de pozo.
Además, la documentación que se exige requiere de constante visitas a las oficinas de la Administración pública siendo necesario invertir un gran número de horas tanto para hacer las distintas solicitudes como para informarse.
Nuestro equipo Abogados Agrarios tiene experiencia, y le ahorra tiempo con resultados profesionales además de la experiencia de haber tramitado con éxito numerosas solicitudes de pozo de riego y sondeos ante las distintas confederaciones hidrográficas.
-
¿Qué es un Pozo de Riego?
Un pozo de riego no deja de ser una perforación subterránea para captar agua.
Los pozos se clasifican a efectos administrativos en función de la profundidad del pozo, el caudal, diámetro, materiales con los que se ha construido.
Por ejemplo, los pozos antiguos son anchos y de ladrillo. Los nuevos en cambio son entubados y con diámetros muy estrechos, normalmente cerrados, en lo que se filtra el agua. La bomba de extracción y la potencia son también factores a tener en cuenta, así como el hecho de que se apoyen sobre una balsa de agua para ir acumulando el agua.
- En el pasado los pozos no solían tener una profundidad superior a 20 metros, llegando en algunos casos a los 30- 40 metros, ya que se hacían los pozos a mano con gran envergadura.
- Los pozos con maquinaría llegaban normalmente a los 70-80 metros.
Las sequías y el nivel de bajada de los acuíferos llevan a que haya pozos con incluso 120 metros o más de profundidad. Por otro lado, la profundidad parece ir en aumento ante la escasez de agua y la búsqueda de nuevas bolsas de agua.
Hay dos grandes tipos de solicitudes para legalizar la situación de un pozo:
-
Pozos de Sección A
-
Pozos de Sección B
-
Legilazar Pozos de 7.000 m3
En las zonas donde abunda el agua,si reunimos los requisitos para tener una concesión de aguas existen supuestos en los que la solicitud se entiende como una aceptación tácita de la administración y nos permite usar el agua hasta que el pozo se inscriba, ya que sería desmesurado paralizar la finca por los tiempos de la administración.
Pero en la mayoría de los casos no es posible.
-
Distancias mínimas entre pozos de riego
- En fincas Agrícolas las distancias mínimas entre pozos es de 100 metros.
- En lo que son zonas urbanas o suelo urbano o urbanizable las distancias son más pequeñas ya que se entiende que son para uso doméstico. Para hacer un sondeo o pozo domésticos se ponen unos 10 metros que viene siendo que no estén uno pegado al otro en casas hechas y lo dobla por cuestiones de construcción en las zonas a urbanizar, lo cual es más bien un criterio urbanístico para construir con seguridad que algo relacionado con aguas.
En las fincas rurales si que puede llegar a ser mas problemático a la hora de legalizar un pozo o sondeo con finalidades de granjas o agrícolas.
No obstante si el pozo de su vecino es ilegal, usted puede poner el pozo donde le plazca realizando las gestiones y autorizaciones correspondientes.
-
Legalizar pozo antiguo (Aguas privadas)
Cuando hablamos de pozo antiguo nos referimos a pozos que se corresponden normalmente con pozos de aguas privadas o normalmente anteriores a la década de los 80. (Han pasado bastantes años desde que comenzaron a darse las concesiones o autorizaciones administrativas de riego…)
Todo puede ser un pozo antiguo según se mire, pero si que es cierto que hay una dualidad de regímenes o pozos y que aún están vigentes.
Las aguas privadas son un régimen transitorio a extinguir, la forma de legalizar un pozo antiguo es la misma que la de un pozo nuevo, aunque figuran en dos bases de datos distintas ya que uno es concesión administrativa y el otro un derecho privado para extraer agua.
Sea pozo de aguas privadas o aguas públicas es necesario regular su documentación para evitar las sanciones por tener el pozo ilegal o no declarado.
Esto conlleva indicar qué uso se va a dar al Agua y de qué forma se va a abastecer la finca agraria o explotación indicando el tipo de pozo, la cantidad de agua a obtener y si se prevé hacer una modificación de las características del pozo.
Una vez regularizada la situación de riego y con el pozo legal podemos hacer un uso normal del agua de riego.
-
¿Durante la legalización del pozo que puedo hacer?
El tiempo que transcurre entre la legalización del pozo empieza presentando la documentación de legalización de pozo de riego y termina en un tiempo entre 12-24 meses .Un tiempo complicado sobre el que no hay certezas legales de que legalicen nuestro pozo o sondeo para riego o que la documentación no esté correctamente presentada y se paralice el proceso. La decisión de legalizar un pozo o sondeo para riego o uso industrial depende de la política interna de la actividad inspectora de las distintas Confederaciones Hidrográficas.
Los tiempos de la Administración y las Confederaciones Hidrográficas en aceptar la solicitud son muy largos y esto afecta a la viabilidad económica de la explotación agraria.
La solicitud de legalización del pozo subterraneo puede hacerse con toda la documentación en regla o ir añadiéndose después. Lo ideal lógicamente es presentarlo todo correctamente desde el mismo inicio de la solicitud para que no se haga problemático al funcionario que revisa el expediente y se retrase el proceso.
Los fallos en el proceso de solicitud con la Cuenca hidrográfica van a aparecer fundamentalmente en la naturaleza registral de las finca a regar y en las declaraciones del cultivo al que se solicita el agua.
-
¿Se puede regar mientras se está tramitando el procedimiento?
En principio no y está prohibido.
Existe una línea jurisprudencial que podría utilizarle como Despacho de Abogados Agrarios Ecogle los conocemos, pero no es una línea segura por cuanto que no se ha utilizado hasta el momento. Una línea que se podría justificar por otro lado, en casos o supuestos de extrema sequía …
Muchos Agricultores creen erróneamente que se puede regar sin tener la documentación de legalidad del pozo y que la mera presentación de la solicitud es válida.
Las Cuencas Hidrográficas tienen mano suave en algunas zonas y no tanto en otras. Es cierto que el agua y la lentitud es un problema de las mismas confederaciones y que el tiempo de tramitación tan excesivo es culpa de la falta de recursos y que están muy concienciados con los agricultores, pero también es cierto que medio ambiente es una de sus competencias y tienen que defenderlo, por lo tanto no hay seguridad en este punto.
Lo ideal es hacer la tramitación de legalización del pozo desde ¡ya! y evitar correr riesgos.
-
¿Qué es un acuífero Sobreexplotado?
Los acuíferos sobreexplotados son aquellos que la Confederación Hidrográfica entiende que no tienen agua suficiente para nuevas autorizaciones de pozos a legalizar. O incluso llegado el caso puede reducir el agua a utilizar o extraer del pozo.
Es por ello que los pozos legalizados deben de contar con medidores o contadores en el pozo. El fin no es cobrar por el agua sino controlar la explotación de los recursos naturales hídricos.
Cuando se prevé la sobreexplotación de un acuífero se dejan de conceder licencias de perforación, aunque se mantienen las legales. Solo en algunos casos de gran sequía se pueden solicitar excepciones de riego.
Es por ello que es tan importante tener los pozos legalizados, ya que es una garantía sobre la viabilidad futura de la plantación sobre otras fincas que no lo han solicitado. Es en cierta manera una Guerra del Agua donde los que lleguen primero vencerán.
Las normativas son cada vez más rigurosas y los precios de los cultivos más bajos, el agua es por tanto el elemento más claro de riqueza en zonas con pocas precipitaciones.
Una vez se recupere el estado freático según estimen las propias confederaciones hidrográficas comenzarán a admitir nuevas solicitudes. Castilla la Mancha y la Confederación Hidrográfica del Guadiana son un claro ejemplo en la gestión de los acuíferos sobre explotados.
-
¿Qué es una modificación de características de concesión de aguas?
Una modificación de características de un pozo es el trámite que hay que seguir cuando se han modificado alguna de las características de la resolución de concesión obtenida por la
- Modificación de la superficie de riego
- Modificación m3 de agua
- Modificación de tomas de aguas
- Modificación caballos bomba e agua
La modificación de características de la concesión de Aguas requiere hacer una solicitud sobre la existente al pozo. Si se aprueba, modifica la anterior y sino se mantiene la primera concesión de aguas con las características del pozo legalizado.