Derecho Agrario

Inicio/Derecho Agrario

Noticias y Novedades sobre el Derecho Agrario como especialidad del Derecho Español.

En la Sección de Derecho Agrario encontrarás noticias de legislación agraria y de actualidad legal de la agricultura, pesca y medio ambiente.

  • Envianos tus noticias.Legislación Agraria de la Unión Europea.
  • Legislación Agraria de España
  • Legislación Agraria de las Comunidades Autónomas
    • Legislación Agraria de las Comunidades Autónomas de Andalucía.
    • Legislación Agraria de las Comunidades Autónomas de Castilla La Mancha.
    • Legislación Agraria de las Comunidades Autónoma de Canarias.
    • Legislación Agraria de las Comunidades Autónomas de Castilla y León.
    • Legislación Agraria de las Comunidades Autónomas de Murcia.
    • Legislación Agraria de las Comunidades Autónomas de Valencia.
    • Legislación Agraria de las Comunidades Autónomas de Cataluña.
    • Legislación Agraria de las Comunidades Autónomas del País Vasco.
    • Legislación Agraria de las Comunidades Autónomas de Galicia.
    • Legislación Agraria de las Comunidades Autónomas de Aragón.
    • Legislación Agraria de las Comunidades Autónomas de Valencia.
    • Legislación Agraria de las Comunidades Autónomas de La Rioja.
    • Legislación Agraria de las Comunidades Autónomas de Asturias
    • Legislación Agraria de las Comunidades Autónomas de Cantabria.
    • Legislación Agraria de las Comunidades Autónomas de Baleares.
    • Legislación Agraria de las Comunidades Autónomas de Extremadura.

Puedes hacernos sugerencias o enviarnos noticias en la sección de contacto y las incluiremos en el blog. del Bufete de Abogados Agrarios Ecogle.

Nuevo reglamento de etiquetado ecológico

Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2164 de la Comisión de 17 de diciembre de 2019 que modifica el Reglamento (CE) nº 889/2008, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 834/2007 del Consejo sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, con respecto a la producción ecológica, su etiquetado y su control.

Requisitos para poner una Empresa Agraria o Agrícola

Si deseamos obtener Ayudas y Subvenciones para la Agricultura tenemos que tener presente que: Están contempladas la Agricultura, Ganadería y silvicultura (Pago único). Quedan fuera las Actividades de Caza y Pesca. Tenemos que tener presentes si nuestra actividad es conexa o complementaria a la Agricultura, Ganadería o pesca.

Los Códigos de Buenas Prácticas Agrarias

Los Códigos de Buenas Prácticas Agrarias no son de obligatorio cumplimiento. Ahora bien, una vez que se hace referencia a ellos dentro del texto de una Ley (Para eso se hacen) se convierten en obligatorios para el colectivo al que les afecta, en este caso los Agricultores.

¿Qué es un Agricultor? Abogados Agrarios

Saber que es un agricultor y que no lo es determina el Derecho a Revicibir Ayudas y subvenciones. Sin embargo hay otras figuras relacionadas con la agricultura y el mundo rural suceptibles de recibir dotaciones económicas públicas.

¿Se puede ser agricultor y trabajar en otras actividades?

Lo primero que se necesitamos saber es que nos hace falta para ser catalogado como agricultor. De otra que diferencia la agricultura del resto de actividades económicas para poder entrar en esta categoría profesional. Una vez tengamos claro una y otra podremos adentrarnos en la idea de la pluriactividad y la compatibilidad de regímenes.

¿Qué es una explotación Agraria?

Para tener una explotación agraria no hay que ser el propietario, sino tener los medios suficientes para que el agricultor pueda obtener los productos como propios. Se necesita por tanto acceder a la tierra de alguna forma y explotarla económicamente. No es necesario ser propietario.

Diferencias entre Empresas Agrarias y de Servicios Agrarios

Entran dentro del Régimen especial agrario todos los trabajadores españoles que de forma habitual y como medio fundamental de vida realicen labores agrarias (Agrícolas, forestales o pecuarias) y sean Trabajadores por cuenta ajena en faenas agrícolas o no propiamente agrícolas, forestales o pecuarias; trabajadores por cuenta propia que sean titulares de pequeñas explotaciones agrarias de forma personal y directa, cónyuges, parientes consanguíneos o afines hasta el tercer grado.

Ir a Arriba